¿POR QUE SE DESARROLLA UNA CRISIS DE PANICO Y CONSECUENTEMENTE LA AGORAFOBIA?
En una crisis de pánico interrelacionan continuamente tres factores:
Los pensamientos, las emociones y el comportamiento motor.
Dentro de los pensamientos aparecerán millones de pensamientos negativos, incontrolables y compulsivos que te van diciendo algo así como “tengo la certeza absoluta de que algo terrible va a ocurrir inminentemente, ¿qué me está pasando?, me estoy volviendo loco, me estoy muriendo, esta vez sí que no salgo de esta, esta vez es la definitiva”.
Las emociones se refieren a todas esas sensaciones incluyendo las físicas que sentimos durante una crisis. Normalmente sentimos un intenso miedo o una especie de presentimiento a que algo horrible va a ocurrir, a la vez de los distintos síntomas físicos “divertidísimos” que antes hemos enumerado.
Las conductas de escape: Una vez dentro de la crisis, tendemos a buscar lo que dentro del caos nos dé más seguridad, a esto se le llama “conductas de escape”. Tenderemos a evitar determinadas situaciones o lugares que no nos hagan sentir seguros o las consideremos arriesgadas en cuanto nos produzcan nuevos ataques.
Esta conducta es perjudicial porque poco a poco vas evitando más situaciones, más lugares más personas y acabas desarrollando una Agorafobia. En mi caso, empecé por dejar de conducir, seguí evitando los lugares con mucha gente..y así sucesivamente hasta quedar literalmente encerrada en mi casa que era lo que yo consideraba un “lugar seguro” y aun así no me libraba de los ataques en casa, sólo que por lo menos no sentía la presión de que, si me daba, haría el ridículo en la calle.
Para que se desarrolle la crisis, deben aparecer simultaneamente estos tres factores. Si uno de estos falla, ya no habrá crisis. Se puede aprender a disociar estos factores.
Comentarios
Publicar un comentario